Bogotá

Importante cabecilla de las disidencias de las FARC se entregó tras ser pedido en extradición por Estados Unidos

Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’, se entregó en compañía del alto comisionado para la Paz.

Disidencias del frente Dagoberto Ramos
Disidencias de las Farc del frente Dagoberto Ramos Los disidentes de las Farc habrían estado detrás de un vil atentado en el Cauca. (imagen de referencia). Foto: AP

En una reacción inesperada en las negociaciones de paz que se desarrollan en Colombia, Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’, uno de los líderes del Frente 33 de las disidencias de las Farc, fue detenido en Bogotá con fines de extradición a Estados Unidos. La captura se llevó a cabo ayer al mediodía, después de que Henao se entregara de manera voluntaria, acompañado por el alto comisionado para la Paz. La diligencia se realizó en las instalaciones del Nivel Central de la Fiscalía, donde agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizaron los procedimientos de identificación, que incluyeron reseña dactilar, carta dental y un examen médico.

PUBLICIDAD

Para leer: La confusa retención de alias ‘Araña’ en reunión de ciclo de diálogos entre disidencias de las FARC y el gobierno en Bogotá

A pesar de ser uno de los voceros del Frente 33 en la mesa de negociación con el Gobierno colombiano, las autoridades decidieron detener a Henao bajo condiciones especiales en Bogotá. Esta medida, según las autoridades, no interfiere con su participación en los diálogos de paz, pero permite el cumplimiento del proceso de extradición solicitado por Estados Unidos. La decisión ha generado debate, ya que, aunque Henao es considerado un interlocutor en las conversaciones con el gobierno, las negociaciones con su grupo aún están en una fase preliminar. Según la Ley de Paz Total y la sentencia de la Corte Constitucional de agosto de 2024, el estatus de vocero no impide la aplicación de procedimientos judiciales internacionales.

‘Mocho Olmedo’, uno de los líderes del Frente 33 de las disidencias de las Farc, se entregó para ser extraditado a Estados Unidos

La situación ha puesto a prueba el equilibrio del Gobierno colombiano entre su compromiso con la paz y sus obligaciones internacionales en la lucha contra el crimen organizado. Henao, quien es considerado uno de los hombres de confianza de ‘Andrey’, líder del Frente 33, fue nombrado negociador de paz el pasado 7 de febrero a través de la resolución 0032. Sin embargo, en las últimas horas se conoció que alias ‘Mocho Olmedo’ tenía una orden de captura vigente por una solicitud de extradición de Estados Unidos, lo que llevó a su detención.

El presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en una agenda oficial en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, fue informado sobre la situación de Henao. Otty Patiño, comisionado para la Paz, explicó que la captura se llevó a cabo en un contexto cordial y en consulta con las autoridades estadounidenses, incluyendo la DEA y el Departamento de Justicia. Patiño aseguró que, a diferencia de otros casos, esta detención se manejó de forma tranquila y diplomática.

En paralelo, el tema de alias ‘Araña’, otro negociador de las disidencias, también ha causado controversia. Según fuentes oficiales, Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro delegatario, ha asumido las negociaciones relacionadas con la detención de ‘Araña’, quien está señalado de continuar con actividades delictivas. Sin embargo, Patiño indicó que en este caso no hubo contacto directo con las autoridades estadounidenses debido a que la detención fue sorpresiva.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último