La crisis del Gobierno de Gustavo Petro cumple una semana, marcada por la renuncia protocolaria de varios de sus ministros. A estas renuncias se suma la de Iván Velásquez, ministro de Defensa, quien decidió dejar su cargo en forma “irrevocable”, en medio de crecientes cuestionamientos por el deterioro de la seguridad en diversas regiones del país. Cabe señalar que, Velásquez había sido parte del Gabinete de Petro desde el inicio de su mandato en agosto de 2022.
Para leer: Angela María Buitrago, ministra de Justicia, presentó su renuncia protocolaria al cargo
Tras la crisis y las fracturas que marcaron la primera semana de febrero de 2025, ya son seis los ministros que han presentado su renuncia irrevocable. Estos cambios se dieron después del consejo de ministros televisado, que evidenció las tensiones dentro del Gobierno.
Hasta ahora, los ministros que han anunciado su renuncia irrevocable son: Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior; y Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. A esta lista se suma recientemente Iván Velásquez, ministro de Defensa, quien también decidió dejar su cargo. También renunciaron el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas, y el ministro de Cultura, Juan David Correa.
Estas dimisiones se producen tras el polémico consejo de ministros del 4 de febrero, que, según muchos analistas, evidenció el fracaso de la gestión de Petro. El presidente ha recibido una serie de renuncias, algunas protocolarias y otras irrevocables, pero hasta el momento no se ha manifestado acerca de la nueva composición de su gabinete, el cual deberá enfrentar el año y medio que le queda de mandato.
Petro viajó el domingo por la noche a Dubái, donde participará en la Cumbre Mundial de Gobiernos y luego continuará con una visita oficial a Catar. Esta ausencia ha generado críticas de aquellos que consideran que la situación del Gobierno requiere su presencia en el país. Uno de sus más fuertes detractores, Álvaro Leyva Durán, ex canciller de Petro, criticó el consejo de ministros del 4 de febrero, calificándolo como un momento histórico en el que el presidente “aplasta su propio Gobierno”, reconociendo el fracaso de su gestión.
Leyva, quien fue una pieza clave en el primer gabinete de Petro, afirmó que el presidente “ya había caído en las profundidades de un terrible precipicio político”, dejando su Gobierno “al garete” y su mandato “en total estado de descomposición”. Además, señaló que, al viajar al exterior, Petro “le dio la espalda a lo que dejó destruido, incluida la paz”.
Iván Velásquez, ministro de Defensa, presentó su renuncia irrevocable al gobierno de Petro
Por otro lado, Alejandro Gaviria, exministro de Educación y actualmente distanciado de Petro, expresó que el presidente había representado para muchos la ilusión de una transformación real y una mejora en sus condiciones de vida. Sin embargo, tras la debacle del Gobierno, afirmó que muchos colombianos tendrían que “despedirse de sus ilusiones” y “acomodarse en la resignación o el cinismo”.
En medio de estos conflictos internos, Petro respondió hoy en X (anteriormente Twitter) a quienes ven una división en su Gobierno, aludiendo a una disputa entre una ala de izquierda y otra de centro. El presidente expresó que “no hay más alternativa que vencer”, señalando que algunos trabajarán en la política callejera, uniendo al pueblo, mientras que otros seguirán cumpliendo el programa que beneficiará a la ciudadanía.