En un reciente escándalo de defraudación de servicios públicos en Bogotá, varios hoteles ubicados en las localidades de Teusaquillo y Quinta Paredes están siendo investigados por conexiones ilegales al sistema de acueducto, lo que ha generado pérdidas millonarias. Las estimaciones indican que la cantidad de agua robada podría equivaler al abastecimiento de 11.580 hogares de estrato 3 durante un mes, lo que se traduce en una cifra de 1.200 millones de pesos.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: El Distrito espera intervenir 74 kilómetros de vía en el páramo de Sumapaz ¿Y el páramo?
El escándalo: conexiones ilegales en el acueducto
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reveló el 10 de febrero que varios hoteles en las zonas mencionadas estarían utilizando tuberías modificadas para sustraer grandes cantidades de agua de manera ilegal. Galán explicó que estos establecimientos habrían robado alrededor del 10% del agua consumida diariamente en la ciudad. “Sabemos que hay grupos delincuenciales que promueven y hacen este tipo de conexiones a los comerciantes, tenemos información de quiénes los componen”, indicó el mandatario en una rueda de prensa.
Entre los hoteles involucrados, tres han sido identificados por la investigación del diario El Tiempo el Hotel Star Plus, el Hotel American Visa y el Hotel Sheridan.
Le puede interesar: Encontraron cinco hoteles que robaban agua en Bogotá en medio del racionamiento de la ciudad
Hoteles implicados en el robo de agua en Bogotá
- Hotel Star Plus: Este establecimiento de tres estrellas, ubicado en el barrio El Recuerdo, en Teusaquillo, fue matriculado en abril de 2023. La administración del hotel aseguró desconocer las conexiones ilegales, argumentando que estas operaciones fueron realizadas por los dueños del inmueble.
- Hotel American Visa: También de tres estrellas y situado en Quinta Paredes, este hotel forma parte de una cadena hotelera con sedes en Bogotá, Cali y Magdalena. Según su gerente, Mauricio López, la empresa ya había regularizado la situación con la Empresa de Acueducto: “Nosotros estamos al día con todas nuestras obligaciones, no hubo sanción. Eran faltas en el predio más no en la empresa”, aclaró.
- Hotel Sheridan: Aunque la investigación ha identificado a este hotel como uno de los implicados, los dueños no han respondido a los intentos de contacto de El Tiempo.
El alcalde Galán destacó que este tipo de actos delictivos no solo afectan el sistema de distribución de agua, sino que también representan una amenaza para la sostenibilidad de la ciudad. En respuesta, la Empresa de Acueducto de Bogotá ya ha tomado medidas, asegurando 8.000 millones de pesos a través de acuerdos de pago y multas a otros establecimientos con prácticas similares. Además, se prepara una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación para investigar los presuntos delitos de defraudación de fluidos y concierto para delinquir.
La defraudación de agua no es un caso aislado en Bogotá. En los meses previos, otros hoteles habían sido señalados por prácticas similares, con un total de 5.700 metros cúbicos de agua robados, lo que resultó en pérdidas por más de 52 millones de pesos. Este tipo de fraude pone en evidencia una problemática de mayor escala que afecta tanto a los recursos públicos como a la equidad en el acceso a servicios básicos.
El caso continúa siendo investigado y, según el alcalde, las autoridades están comprometidas en tomar acciones firmes para erradicar estas prácticas ilegales. En los próximos días, se espera que más detalles salgan a la luz, lo que podría tener repercusiones significativas para los responsables de esta defraudación.