El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó su carta de renuncia irrevocable tras la solicitud de renuncia protocolaria hecha por el presidente Petro a todos sus ministros y jefes de departamentos administrativos, informó el diario El Tiempo. En su mensaje, Cristo expresó que “acierta el Presidente al buscar una salida institucional a la crisis”, destacando que, como se planteó el miércoles, es necesario que el presidente quede en libertad para la recomposición del gobierno.
PUBLICIDAD
Para leer: Presidente Gustavo Petro viaja a Medio Oriente esta semana: así será su agenda oficial
En su carta, Cristo agradeció al presidente por la oportunidad de haber formado parte del Gobierno. Sin embargo, reiteró que desde el inicio no tenía interés en ocupar nuevamente el cargo de ministro del Interior, aunque aceptó el desafío dada la coyuntura política y la necesidad de estabilidad institucional.
El exministro explicó que su gestión se centró en cuatro frentes fundamentales:
- Aceleración de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.
- Impulso a una reforma constitucional para fortalecer la autonomía territorial.
- Promoción de un Acuerdo Nacional en medio de la polarización política.
- Desarrollo de una ambiciosa agenda legislativa en reformas clave como la laboral, de salud y de justicia.
No obstante, Cristo reconoció que, aunque hubo avances en estos temas, también enfrentó obstáculos dentro del mismo Gobierno, lo que dificultó la ejecución de algunas iniciativas. En particular, mencionó que la falta de consenso dentro del equipo de trabajo frenó la implementación del Plan de Choque para acelerar el Acuerdo de Paz, diseñado con énfasis en la transformación de los territorios y la protección de los firmantes del proceso.
El 5 de febrero, el funcionario había señalado en su cuenta de X que el gabinete del Gobierno nacional era insostenible. Al día siguiente, el 10 de febrero, presentó su carta de renuncia. En su mensaje, propuso a los demás ministros que renunciaran para dejar al presidente la libertad de hacer los cambios necesarios para enfrentar los retos de la recta final de su gobierno. En sus palabras: “Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”.
La solicitud de renuncia protocolaria se produjo en medio de una crisis interna del gobierno, tras una polémica reunión del gabinete ministerial transmitida por televisión y redes sociales. La reunión, que duró seis horas, se centró en críticas y recriminaciones entre Petro y varios miembros de su equipo de trabajo, especialmente en torno a la designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete.
PUBLICIDAD
Este desencuentro llevó a varias renuncias: al día siguiente, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, quien era hombre de confianza del presidente, presentó su renuncia, al igual que el ministro de Cultura, Juan David Correa. Más tarde, también renunciaron la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien había trabajado con Petro cuando fue alcalde de Bogotá.
Adicionalmente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ríos, también presentó su renuncia irrevocable este mismo domingo, sumándose a las salidas de otros funcionarios del gobierno. Estas renuncias se dan en un momento de tensión política que pone a prueba la capacidad del presidente Petro para recomponer su gabinete y superar la crisis interna que amenaza con afectar la estabilidad del gobierno en los últimos 18 meses de su mandato.