Bogotá

Cumplirá su promesa: presidente Petro volverá patrimonio nacional prenda de ropa que causa polémica nacional

De nuevo el mandatario recordó que está en mora de exaltar la memoria de un personaje histórico del país.

ARCHIVO - El presidente colombiano Gustavo Petro da un discurso durante la ceremonia de toma de posesión de la nueva fiscal general Luz Adriana Camargo en el Palacio Presidencial en Bogotá, Colombia, el viernes 22 de marzo de 2024. Petro anunció el miércoles 1 de mayo de 2024 que romperá relaciones diplomáticas con Israel por sus acciones bélicas en la Franja de Gaza. (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo) (Fernando Vergara/AP)

De nuevo una prenda de ropa asociada a la revolución del ELN causa polémica porque, el presidente Petro volvió a anunciar que la sotana del padre Camilo Torres será exaltada como patrimonio nacional. A través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), el presidente Gustavo Petro respondió al líder del ELN, Antonio García, luego de que este acusara al mandatario de estar aplicando una “doctrina nazi” en relación a la violencia en el Catatumbo. Ante estas críticas, Petro replicó contundentemente: “Puede Antonio García atacarme lo que quiera e intentar matarme si lo desea. Muchos revolucionarios han muerto bajo balas del ELN”. Además, el presidente aseguró que “la historia es la historia y no perdona” y agregó que “la nueva generación del ELN decidió manchar su bandera con cocaína y ya no la entiende, no sabe qué significa: rojo y negro significa libertad o muerte y las mafias son la esclavitud contra el pueblo”.

PUBLICIDAD

Para leer: Presidente Gustavo Petro viaja a Medio Oriente esta semana: así será su agenda oficial

En ese mismo sentido, Petro mencionó que su Gobierno tomará una decisión al respecto: “Ustedes permitieron que los ‘traquetos’ levanten la bandera rojinegra y no les importó la sotana de Camilo Torres Restrepo, que aún guardo. La volveré patrimonio nacional y estará en la sala de la revolución de la Casa de Nariño, a donde espero el pueblo llegue”.

En su mensaje, el presidente también enfatizó: “Asociados a los peores traquetos, ustedes usaron sus métodos, asesinaron al campesino, les quitaron sus tierras, los desplazaron por decenas de miles, compraron al oficial para que no los ataquen, compraron al de la guardia venezolana, pero no para liberar al pueblo, sino para esclavizarlo en asocio de sus compinches de México que también asesinan a su propio pueblo”.

Asimismo, Petro le recordó al ELN que “su tráfico, el que hace la EFER clandestina hasta del mismo ELN, ha destruido el pueblo de Haití, que nos dio la libertad, esclaviza al pueblo venezolano –que dicen ustedes defender, pero que cada vez se pone más en su contra– y asesina al pueblo colombiano del Catatumbo”. En su respuesta, el presidente le dijo a Antonio García: “Esa es la historia con la que quiso usted morir, renunció usted a la revolución y a la poesía”, argumentando que “no se puede hacer poesía matando humildes y, por eso, no hay poetas nazis”.

Petro agregó que García “renunció a Camilo Torres Restrepo y su fe en el amor eficaz, trajo odio y muerte, que es todo lo contrario, en su acción para sabotear la paz. Mató al ELN revolucionario, a la vida de tantos jóvenes entregados por cambiar el mundo, traicionó al campesinado que lo apoyó y que ahora, usted permite que asesinen”. En una conclusión de su mensaje, el presidente subrayó: “Es en la paz y en el amor eficaz donde está la revolución, no en los bolsillos llenos de dólares de sus socios traquetos mexicanos o de cualquier lugar. Ellos no son sino el lumpen del capitalismo, Camilo Torres Restrepo era la vanguardia de una nueva humanidad”.

¿Quién era el padre Camilo Torres?

Jorge Camilo Torres Restrepo (Bogotá, 3 de febrero de 1929 - San Vicente de Chucurí, 15 de febrero de 1966) fue un teólogo, sociólogo, activista, escritor, sacerdote católico y guerrillero colombiano. Fue pionero de la corriente católica de izquierda conocida como la Teología de la Liberación y cofundador de la primera facultad de Sociología de América Latina en la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá.

PUBLICIDAD

Torres Restrepo se unió al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 1965, adoptando el alias “Argemiro” y ganándose el apelativo de “el cura guerrillero”. Murió en un combate en Patio Cemento, en el municipio de El Carmen de Chucurí (Santander), tras un enfrentamiento con la Quinta Brigada del Ejército Nacional de Colombia. El grupo guerrillero, al intentar asaltar a una columna de soldados para apoderarse de su armamento, fue abatido por la respuesta militar. Desde entonces, sus restos fueron ocultados y permanecen desaparecidos.

Petro pide la renuncia de sus ministros

Este intercambio de declaraciones se dio en medio de la creciente tensión política en el país, especialmente en el contexto de la crisis que enfrenta el gabinete de Gustavo Petro. Este domingo, el presidente solicitó la renuncia protocolaria a todos sus ministros y altos funcionarios, tras una reunión polémica el martes pasado que fue transmitida por televisión y redes sociales. En un mensaje en X, Petro indicó: “He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”. Además, enfatizó que, a partir de este momento, con 18 meses restantes de su mandato, el Gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa.

La reunión del gabinete ministerial, que duró seis horas, fue una sesión tensa en la que el presidente y varios de sus ministros se acusaron mutuamente de fallas en la gestión. Como resultado, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza de Petro, y el ministro de Cultura, Juan David Correa, presentaron su renuncia. A estos se sumaron otros altos funcionarios, como la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien trabajó con Petro cuando fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015. Muhamad es una de las funcionarias de mayor confianza en el Gobierno y figura de buena calificación en las encuestas sobre el desempeño de la administración. Además, se especula sobre su posible candidatura a algún cargo de elección popular el próximo año.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había propuesto previamente la renuncia de todo el gabinete, calificando su situación de “insostenible” tras las tensas discusiones en el consejo de ministros. La manzana de la discordia fue el nombramiento del exembajador Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial. Benedetti, quien tiene múltiples procesos por corrupción y estuvo involucrado en un escándalo de violencia machista, fue defendido por Petro, quien resaltó el rol clave del exembajador en la financiación de su campaña electoral en 2022. Sin embargo, Susana Muhamad y otros miembros del gabinete se manifestaron en contra de esta decisión, argumentando que no podían sentarse a trabajar con un hombre involucrado en acusaciones de maltrato hacia las mujeres.

Finalmente, la solicitud de renuncia a los ministros coincide con el viaje oficial de Petro a Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita, que comienza en los próximos días, en un momento clave de su mandato y de la situación política interna en su Gobierno.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último