El presidente Gustavo Petro ha expresado su preocupación por lo que considera una especulación de la empresa Vanti con respecto al alza en el precio del gas domiciliario para más de 3.5 millones de usuarios en todo el país. En su intervención, Petro ratificó su apoyo a la solicitud de una investigación formal contra Vanti por la importación de gas con el fin de cubrir la demanda nacional, después de que Ecopetrol anunciara nuevas cantidades de gas disponibles para el mercado local.
A raíz de esta situación, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) se han comprometido a realizar las investigaciones correspondientes para proteger a los consumidores. Esto responde a una solicitud formal del Ministerio de Minas ante los recientes aumentos en las tarifas del gas que afectan principalmente a usuarios de ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Villavicencio, quienes, a partir de febrero, verán un incremento de hasta el 36 % en sus facturas. Este aumento se justifica, según las distribuidoras, por la escasez de gas en el país, la necesidad de importar gas a precios más altos y el aumento de los costos de transporte desde la Costa Caribe.
El impacto de este ajuste tarifario afecta a más de 3.5 millones de usuarios en 109 municipios, entre hogares, empresas e industrias. Se estima que, para 2025, el precio del gas podría experimentar un aumento promedio de 25 % a nivel nacional. El ministro de Minas, Andrés Camacho, calificó estos incrementos como injustificados y pidió la apertura de una investigación para garantizar que los precios sean justos para los colombianos.
Petro acusa a Vanti de especulación por aumento en precio del gas
El gobierno nacional, a través del ministro Camacho, ha señalado que no es necesario importar gas, ya que hay suficiente gas nacional disponible. Camacho citó un comunicado de Ecopetrol fechado el 5 de febrero, en el que la empresa estatal informó sobre la venta de gas natural disponible para los próximos años, proveniente de tres campos ubicados en Casanare. Este gas nacional, según las autoridades, es suficiente para cubrir la demanda interna sin necesidad de recurrir a importaciones costosas.
El Ministerio de Minas, al respaldar las declaraciones de Camacho, explicó que, según un informe realizado en diciembre de 2024, existe suficiente gas para abastecer la demanda esencial al inicio de 2025, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado. Asimismo, el Comunicado de Ecopetrol y la resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) respaldan la idea de que no se necesita recurrir a importaciones para cubrir la demanda interna.
Petro, por su parte, reiteró que Vanti está especulando con los precios del gas. Según su diagnóstico, las energéticas, aunque tienen acceso a gas colombiano barato de Ecopetrol, prefieren importar gas caro para incrementar las tarifas de energía. El presidente destacó que estos aumentos tarifarios afectarán a todos los actores del sistema eléctrico, lo que justifica, en su opinión, la necesidad de una investigación por parte de las superintendencias.
Vanti, por su parte, en un comunicado resaltó que, a pesar de los incrementos, el gas natural seguirá siendo el servicio público domiciliario más barato y una solución eficiente y limpia. La empresa, que tiene al fondo canadiense Brookfield como accionista mayoritario, aseguró que el servicio continuará siendo una opción accesible para los usuarios.
El reclamo de Petro sobre las tarifas no es nuevo. El 31 de enero, participó en la Movilización por la Democracia Energética en Barranquilla, donde calificó de ilegales los cobros de energía eléctrica en el país. Aseguró que las empresas dedicadas a la distribución de energía no están cumpliendo con los lineamientos de la CREG y, por tanto, los cobros a los ciudadanos son injustificados.
Desde la perspectiva de la industria energética, la directora de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), Sandra Fonseca, advirtió que el aumento en los precios del gas podría ser aún mayor, especialmente después de que se venza el 75 % de los contratos de gas de la industria en noviembre de 2025. Además, Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco), instó al ministro Camacho a colaborar para mejorar los costos y contribuir al diálogo en el sector energético.