Bogotá

“La cocaína no es más mala que el whisky”: presidente Gustavo Petro en tenso Consejo de Ministros

La polémica frase de Petro: “La cocaína no es más mala que el whisky” en Consejo de Ministros.

En una declaración que ha generado polémica, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes 4 de febrero, durante un Consejo de Ministros transmitido en vivo desde la Casa de Nariño, que “la cocaína no es más mala que el whisky”. Sus palabras desataron un intenso debate en el país y en la comunidad internacional.

Para leer: “A Epa Colombia la castigan por ser popular, pobre, levantarse y protestar”: Gustavo Petro en Consejo de Ministros

El mandatario hizo esta afirmación en el contexto de una reflexión más amplia sobre las economías ilegales y las políticas antidrogas. Según Petro, la ilegalidad de la cocaína no se debe a sus efectos sobre la salud, sino a las condiciones en que se produce en América Latina. “La cocaína no es más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan”, declaró el presidente, sugiriendo que la percepción negativa de la droga responde más a intereses políticos y económicos que a pruebas científicas.

El presidente planteó que una eventual legalización de la cocaína podría desmantelar el negocio del narcotráfico, comparándolo con la comercialización del vino o el whisky. “El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, afirmó. Además, sugirió que los recursos obtenidos de una venta legal podrían destinarse a políticas públicas enfocadas en reducir el consumo de sustancias más nocivas, como el alcohol.

Gustavo Petro desata polémica al comparar la cocaína con el whisky en Consejo de Ministros

“La plata se usaría para que los niños, como es hoy, no se pongan a tomar vinos, alcohol o fumar”, enfatizó Petro.

Durante su intervención, el presidente también cuestionó el consumo de otras sustancias legales, como los vapeadores, los cuales calificó de “peores que el cigarrillo”. Según él, aunque esta práctica es legal, representa un problema de salud pública que no se está abordando con la misma intensidad que el narcotráfico.

No obstante, la parte más controversial de su discurso fue la referencia al fentanilo, una droga sintética que ha causado miles de muertes en Estados Unidos. “Lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí, los está matando. Y eso no se hace en Colombia”, señaló el mandatario.

Para Petro, la crisis del fentanilo es responsabilidad de la industria farmacéutica norteamericana. “La culpa es del negocio dentro de ellos”, afirmó, criticando la manera en que las grandes compañías farmacéuticas facilitaron el acceso masivo a esta sustancia.

Finalmente, el presidente hizo referencia a las negociaciones con narcotraficantes y alertó sobre el riesgo de confundir estos grupos con actores que buscan la paz. “Cuando un negociante a nombre del Estado, por la paz, se le olvida que lo que tiene ante sí es un traqueto, y cree que es un revolucionario, pues se equivocó de negociación”, sentenció Petro, subrayando que cualquier diálogo con estos sectores debe estar enfocado en desmantelar el narcotráfico y no en legitimarlo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último