Bogotá

Sanciones por no pagar el impuesto predial a tiempo: ¿Qué puede hacer para que le rebajen los intereses?

Conozca las sanciones que tendría que enfrentar por no pagar el impuesto predial, y cómo pedir descuentos

Impuesto predial (krisanapong detraphiphat/Getty Images)

Los bogotanos tenían hasta el 14 de junio para pagar el impuesto predial sin incurrir en mora; sin embargo, aquellos que no se hayan colocado al día con sus obligaciones tributarias tendrán que acarrear algunas sanciones por parte de la Secretaría Distrital de Hacienda.

PUBLICIDAD

Esto significa que quienes no hayan pagado sus impuestos prediales a tiempo deberán saldar la deuda con el Distrito y asumir un costo extra por la demora en el cumplimiento. Es importante reconocer que el recaudo del impuesto predial es fundamental para la ciudad, pues con este dinero se ajusta el presupuesto para el desarrollo de proyectos vitales en infraestructura, educación, salud, y otros servicios públicos esenciales.

Importancia del recaudo del impuesto predial

El impuesto predial es una fuente crucial de ingresos para Bogotá. Los fondos recaudados permiten a la administración local financiar proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Desde la construcción y mantenimiento de vías hasta la inversión en parques, escuelas y hospitales, el dinero proveniente del impuesto predial es indispensable para el desarrollo sostenible de la ciudad. Además, estos recursos son utilizados para programas sociales que benefician a las comunidades más vulnerables, garantizando así una distribución equitativa de los beneficios del crecimiento urbano.

Sanciones por No pagar el impuesto predial a tiempo

Para todos aquellos ciudadanos con la responsabilidad de pagar el impuesto predial y que no lo hayan hecho, el Distrito impondrá sanciones como:

  • Intereses de Mora: Sobre el valor no cancelado, se aplicarán intereses que aumentarán progresivamente mientras persista la deuda. Estos intereses son fijados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y representan una carga adicional significativa para los contribuyentes morosos.
  • Multas: Además de los intereses, se imponen multas por el no pago del impuesto. La sanción mínima se determina en función del estrato socioeconómico de la propiedad, lo que implica que las multas pueden variar dependiendo del valor y ubicación del predio.

Consecuencias para deudores persistentes

Aquellas personas que continúen sin pagar durante más de seis meses y con una deuda superior a cinco salarios mínimos serán incluidas en la lista de deudores morosos. Esta inclusión tiene serias implicaciones, ya que una de las consecuencias más severas es el embargo de dinero y bienes inmuebles por parte de la Dian, a través de un proceso de cobro coactivo. Este proceso no solo afecta la estabilidad financiera del deudor, sino que también puede llevar a la pérdida de propiedades valiosas, afectando su patrimonio personal.

Distrito dará alivio de hasta el 80% a deudores de impuestos

El Distrito de Bogotá ha aprobado una condonación de hasta el 80% en intereses y sanciones para deudores morosos que regularicen sus obligaciones tributarias pendientes. Esta medida incluye cualquier tipo de deuda de impuestos, así como multas de tránsito y otras obligaciones no tributarias. La iniciativa, impulsada por el concejal Emel Rojas y respaldada en el primer debate del Concejo, forma parte del Plan de Desarrollo propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán, con el objetivo de apoyar a las familias afectadas económicamente por la pandemia de COVID-19.

La secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena, destacó que esta medida beneficiará a aproximadamente 800 mil personas con deudas vigentes con el Distrito. Para acceder al descuento, los ciudadanos deben registrarse a través de la plataforma oficial de la Secretaría de Hacienda a partir de julio. Aquellos que ya tienen acuerdos de pago vigentes podrán liquidar el saldo insoluto de sus deudas bajo estas condiciones.

Es crucial cumplir con el pago del 20% de los intereses y sanciones correspondientes antes del 13 de diciembre de 2024 para garantizar la aplicación efectiva del beneficio. Los interesados deben estar atentos a los requisitos y fechas límite establecidas para aprovechar esta oportunidad de alivio económico en la capital colombiana.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último