Bogotá

Videos: Indígenas protestaron y protagonizaron desmanes en la carrera Séptima de Bogotá

En la carrera Séptima con calle 32 se presentaron manifestaciones que no solo afectaron el orden público, sino también la movilidad.

Congestión vial en Bogotá
Trancón en la carrera séptima La ruptura de un tubo de agua generó congestión vial en la mañana de hoy 17 de junio. Foto: Secretaría de Movilidad

En la mañana de este martes 18 de junio, un grupo de manifestantes indígenas pertenecientes a la Unión de Trabajo para la Defensa de la Vida y el Territorio volvieron a tomarse la carrera Séptima para manifestarse.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el reporte de Transmilenio, sobre las 10:25 de la mañana se presentó una movilización que obstaculizó el paso en la carrera Séptima con calle 32, lo cual obligó a suspender transitoriamente el paso de buses duales. Por ello, se conoció que la flota del transporte público en ese sector tuvo que implementar desvíos en ambos sentidos.

También hubo afectaciones para los vehículos particulares que se movilizaban por la zona. “Gerencia en Vía sugiere a quienes transitan por este corredor vial, tomar la carrera 13 o Av. Circunvalar como vías alternas”, indicó la Secretaría de Movilidad a través de una de sus cuenta en la red social X.

No obstante, sobre las 11:06 de la mañana, Transmilenio dio a conocer que la vía estaba despejada de nuevo y advirtió que sus buses estaban haciendo las rutas normales.

En algunos videos difundidos por medios de comunicación como Red+ Noticias y la emisora Caracol Radio se observa que los indígenas habrían protagonizado desmanes y se habrían estado enfrentando con los gestores de convivencia del Distrito.

Indígenas de la comunidad embera llegaron a un acuerdo en materia de salud

Vale decir que este no es el único movimiento indígena que ha manifestado su descontento en los últimos días. De hecho, recientemente se conoció que los indígenas embera asentados en el Parque Nacional ya habían llegado a algunos acuerdos con las autoridades hace pocos días después de varias jornadas de protestas frente al edificio del Ministerio del Interior.

Entre otras cosas, se conoció que la Alcaldía de Bogotá les garantizaría la prestación de servicios de salud por medio de equipos interdisciplinarios y profesionales de la salud que acudirían a su asentamiento en el Parque Nacional. El acuerdo, sin embargo, no tuvo un buen recibimiento por parte del presidente Gustavo Petro.

“El verdadero acuerdo debería ser o el retorno voluntario con garantías de no repetición de las condiciones del desplazamiento y la inversion estatal en la vía al resguardo. O el establecimiento indígena en Bogotá en condiciones de dignidad cultural”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último