El fenómeno del El Niño del 2023 – 2024 generó una grave emergencia por el agua potable de la ciudad, tanto así que se debió imponer en abril una medida de racionamiento de agua potable en la capital. Esta medida, bastante controversial al principio, tenía dos objetivos: recuperar el nivel de los embalses que alimentan a Bogotá y reducir el consumo diario de la capital. Estos objetivos se han ido cumpliendo y la medida ha demostrado ser exitosa, por esto, el Distrito estableció un nuevo objetivo con el que, se espera, la medida del racionamiento sea levantada.
PUBLICIDAD
El consumo de agua de la capital actualmente es de 16,23 metros cúbicos por segundo, lo que demuestra un preocupante incremento en el promedio, que ahora es de 16 metros. Aunque la meta de la Alcaldía desde el principio de la medida fue establecer un consumo de agua por debajo de los 15 metros cúbicos por segundo, solamente un día se logró la meta; de igual forma, el consumo se pudo mantener en 15 metros cúbicos, algo que era alto pero manejable. Debido al incremento la Alcaldía pidió que se mantengan las estrategias de ahorro de agua en la capital para salir más rápido de la emergencia.
¿Cuál es el nivel de los embalses de Bogotá?
Gracias a la rápida y constante recuperación de los embalses del Sistema Chingaza, que al principio de la emergencia estaban cerca del 15% de capacidad, inician el viernes 31 de mayo al 30,45% de capacidad. Esto significa un aumento constante, y de casi un punto diario, desde el pasado 15 de mayo, además, acerca a la capital cada vez más a la nueva meta. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un cambio en las metas del racionamiento buscando el final de la medida, decretó que la nueva meta para los embalses del Sistema Chingaza es llegar al 70% en octubre del 2024.
Con esta nueva meta, aunque no se haya anunciado oficialmente, se espera que la meta para final de año también incremente. En principio, Galán anunció que para diciembre la meta era tener los embalses en un mínimo del 75%, esto con el fin de tener suficiente agua potable para afrontar el fenómeno de El Niño del 2025, que se espera sea más fuerte que el del 2024. Con la nueva meta para octubre, se espera que el Distrito incremente la meta para el final de año.