Bogotá

“Uno siente que acá no lo quieren”: Xenofobia contra migrantes venezolanos en Bogotá, ¿qué papel juega el Distrito?

Entre julio de 2022 y junio de 2023 la Personería de Bogotá atendió 2.509 personas venezolanas por motivos relacionados con la garantía de sus derechos.

Jornada de entrega de Permisos de Protección Temporal para venezolanos en el Palacio de los Deportes de Bogotá
Jornada de entrega de Permisos de Protección Temporal para venezolanos en el Palacio de los Deportes de Bogotá (Juan Pablo Pino)

Colombia es el país con mayor número de migrantes venezolanos. Para agosto de 2023, Migración Colombia contabilizó 2.875.743 personas provenientes del país vecino. Aunque hubo una breve disminución del 0,4% respecto al año anterior, la cifra sigue siendo elevada. Incluso el total de venezolanos en Colombia ya supera en números a la población estimada de habitantes de Medellín, proyectada por el Departamento Nacional de Estadística (Dane).

PUBLICIDAD

Más noticias: ¿Le conviene a Colombia una alianza entre Ecopetrol y Pdvsa de Venezuela? Experto analiza la propuesta de Gustavo Petro

Algo que llama la atención es que aproximadamente un 20% de los venezolanos en Colombia optan por quedarse en Bogotá. Sin embargo, con el paso del tiempo han surgido problemáticas que dejan en evidencia comportamientos que derivan en xenofobia.

La situación se volvió crítica desde el año 2020, cuando la pandemia por covid-19 obligó a los ciudadanos a entrar en cuarentena. Desde ese momento las pérdidas económicas y el incremento de la percepción de inseguridad tomaron protagonismo. De hecho, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue duramente criticada por relacionar directamente la inseguridad en la capital con la población venezolana.

Incluso, tras haber salido de unas elecciones regionales en el país, organizaciones como Barómetro de la Xenofobia, detectaron que candidatos como Diego Molano, utilizaban una comunicación agresiva contra los migrantes.

Yo llevo cinco años acá en Bogotá, vine desde el estado de Táchira cuando pasó lo de la crisis para poder ayudar a mi familia, ya ahora todos ellos están acá conmigo, pero ha sido duro. Uno la verdad siente que por aquí no lo quieren porque por algunos que se vienen a hacer lo malo nos terminan culpando a todos. De hecho, es muy complicado conseguir un empleo o hasta conseguir un lugar en arriendo para vivir”, explicó Zulay Magaly González, migrante venezolana.

Aunque sí es cierto que algunos migrantes están implicados en actividades delictivas, utilizar un lenguaje agresivo desde la política agita a las masas para estigmatizar a un grupo mayoritario, por las acciones de unos cuantos.

PUBLICIDAD

Lo cierto es que el panorama de la discriminación y xenofobia contra refugiados y migrantes, sobre todo en ámbitos laborales, de salud y de violencia de género, ha encendido las alarmas. Entre julio de 2022 y junio de 2023 la Personería de Bogotá atendió 2.509 peticiones de personas de nacionalidad venezolana y colombo-venezolana relacionadas con la garantía de sus derechos. Muchas de estas solicitudes están relacionadas con asuntos laborales y garantía del derecho a la salud.

¿Qué papel está jugando el Distrito en esta problemática?

El Ministerio Público Distrital, con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, lanzó una campaña que tiene como objetivo contrarrestar el fenómeno de la xenofobia. Además, buscarán visibilizar los aportes de las personas refugiadas y migrantes, no solo al crecimiento socioeconómico, sino también a la diversidad cultural en Bogotá.

La estrategia integrará sectores como salud, educación, seguridad, económico y laboral, para identificar las acciones a realizar desde cada eje para disminuir la xenofobia y promover la integración de la población venezolana.

“El propósito de esta campaña es generar una transformación de estereotipos y de prácticas discriminatorias para que en Bogotá seamos guardianes de los derechos de los refugiados y migrantes”, señaló Julián Pinilla, personero de Bogotá.

¿Cuáles son las problemáticas por las que más solicitan ayuda los migrantes?

- En 2022 y en lo transcurrido de 2023, las peticiones relacionadas con asuntos laborales y garantía del derecho a la salud se encontraron entre los diez principales motivos de consulta de la población venezolana y corresponden al 19% del total de solicitudes.

- Acoso laboral, discriminación en el trabajo o en el ejercicio de una actividad económica informal, búsqueda de empleo, negación del pago de salarios o prestaciones sociales, son las situaciones más frecuentes en las peticiones de asuntos laborales, de las cuales las mujeres formularon el 53% de solicitudes.

Eso no es todo. La Personería utilizó las `gafas moradas´ en este caso y encontró que la situación es más cruda cuando se es mujer y migrante. Las venezolanas que acudieron a la entidad entre 2022 y 2023, se identificaron con situaciones de no garantía de derechos humanos.

Así sería el panorama de las mujeres venezolanas en Bogotá

- El 88% de las mujeres entrevistadas manifestó que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos básicos ni los de las personas a su cargo. En ese sentido, el 59% de las encuestadas informó que por falta de dinero ellas o sus familias tuvieron que dejar de consumir una o varias de las comidas principales uno o más días de la semana previa a la encuesta. Esto es considerado como una amenaza a la seguridad alimentaria de las mujeres y la de sus familias.

- El 78% manifestó ser cuidadora o tener personas a su cargo, lo que se convierte en un trabajo adicional no remunerado, que dificulta la inserción en el mercado laboral en condiciones dignas y un obstáculo en la obtención de medios de vida básicos.

- En derecho a la salud, el 82% de las mujeres venezolanas entrevistadas manifestó estar afiliado a entidades prestadoras de salud, sin embargo, las familias del 30% de las entrevistadas no hacen parte del sistema de seguridad social en salud y el 61% de las diagnosticadas con enfermedades como diabetes, obesidad, anemia o afecciones de tiroides no ha recibido tratamientos por parte del Estado.

- El 19% manifestó haber estado en embarazo en los 2 últimos años; sin embargo, el 45% solo accedió a menos de cuatro controles prenatales. Esta situación es preocupante, ya que aumenta el riesgo de morbilidad materna extrema y mortalidad materna.

- El 18% manifestó atención anticonceptiva insatisfecha, sumado a que el 32% de ellas no ha accedido a un control citológico en los últimos dos años.

- El 16% de las encuestadas dijo haber vivido, desde su llegada a Colombia, algún tipo de violencia: psicológica, emocional, sexual, económica o física, contempladas en la Ley 1257 de 2008.

Esta iniciativa de la Personería de Bogotá también invita a entidades públicas y privadas a hacer frente a las situaciones de desprotección de derechos, con el fin de extinguir estereotipos y prácticas discriminatorias en Bogotá.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último