Un accidente de tránsito inusual fue captado por una cámara de seguridad en la intersección de la carrera 14 con calle 40, en el barrio La Victoria, generando sorpresa en redes sociales. En el video, se observa el momento exacto en que un motociclista impacta fuertemente contra un vehículo particular. Lo curioso del hecho es que, tras la colisión, el conductor de la moto no cae al suelo ni resulta expulsado, sino que termina sentado sobre el capó del carro, como si se hubiera colocado allí voluntariamente.
Para leer: Ladrón salta por un abismo de 40 metros en intento fallido de escapar de la Policía en Colombia
A pesar del fuerte choque, testigos aseguran que el motociclista se levantó por sus propios medios, sin lesiones de gravedad aparentes. El incidente, además del susto, se ha vuelto viral debido a lo insólito de la escena, generando comentarios sobre la imprudencia y los riesgos en las vías.
Cifras de accidentes de tránsito en el Atlántico en 2024
En el departamento del Atlántico, los siniestros viales continúan siendo un problema persistente. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), durante el 2024 se han registrado 270 víctimas por este tipo de accidentes, lo que representa una leve disminución frente al año anterior. De esas víctimas, 158 eran usuarios de motos, seguidos por 74 peatones, 13 usuarios de vehículo individual, 9 ciclistas, 8 usuarios de transporte de carga, 6 de transporte de pasajeros y 2 de otro tipo de vehículo.
En Barranquilla, las cifras también reflejan una disminución. Entre enero y diciembre se contabilizaron 121 víctimas fatales, 15 menos que en 2023. De ellas, 59 eran motociclistas, 44 peatones, 8 ciclistas, y el resto usuarios de otros vehículos. Estas estadísticas evidencian que los motociclistas continúan siendo el actor vial más vulnerable.
Las principales causas de estos siniestros son el exceso de velocidad, la omisión de normas de tránsito, el no uso adecuado de elementos de protección personal (EPP), la falta de espejos o luces, y la conducción en estado de embriaguez.
Para contrarrestar esta situación, la ANSV ha implementado diversas estrategias de seguridad vial, como los programas Motodestrezas, Bicidestrezas, y la intervención en municipios con acciones de control, pedagogía y seguimiento. Además, el Grupo de Operaciones Especiales en Seguridad Vial (GOPES VIAL) ha reforzado campañas para fomentar la seguridad vial, especialmente entre niños, niñas y adolescentes (NNA).
La entidad también recomienda respetar los límites de velocidad, evitar el consumo de sustancias psicoactivas, y utilizar siempre elementos de protección personal al conducir.