Barranquilla

Cambian administrador de los reconocidos almacenes Tierra Santa en Barranquilla

Los almacenes Tierra Santa en Barranquilla están bajo el control de la SAE por presuntas operaciones de lavado de activos.

Este lunes, 7 de abril, desde la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se conoció la decisión de suspender el proceso de administración que venía siendo adelantado por la firma Sarta y Aragón en los almacenes de Tierra Santa, en Barranquilla, que respondía a una acción por denuncias con irregularidades en el manejo de la compañía.

Los trabajadores y extrabajadores, agremiados al sindicato Unicentra, respaldaron la decisión y exigieron al nuevo gerente o depositario -una vez sea escogido- mejorar las condiciones laborales dentro de la empresa.

También le puede interesar: Tierra Santa se revive el caso: DIAN revisa mercancía de sus almacenes

Almacenes Tierra Santa inicia nuevo proceso ante las autoridades

“Solicitamos a la entidad, así como al nuevo gerente administrador, que se adelante un diagnóstico integral de la situación financiera, administrativa y operativa de los almacenes debido a los malos manejos de la anterior administración”, dijo el sindicato.

El sindicato asegura que: “se han registrado un sinnúmero de irregularidades tales como despidos injustificados e incumplimientos en obligaciones laborales, entre otras”.

Además, advirtió que estarán vigilantes para que el nuevo administrador.

“Pedimos que haya garantías de respeto a todas las garantías laborales y que se implementen las mejores prácticas en la administración del negocio. Es necesario que se dé urgente cumplimiento de la normatividad laboral colombiana y los principios constitucionales que garantizan condiciones justas y equitativas para todos los colaboradores”, dijo Kelly Ceballos, presidenta de Unicentra.

En esa medida, solicitó a SAE que se adopten las medidas contractuales y legales que correspondan contra la firma Sarta y Aragón.

La dirigente manifestó que se continuarán los diálogos con la SAE y otras instancias de control para garantizar que la nueva administración de Tierra Santa represente una “mejora real en las condiciones laborales y operativas de la empresa”.

Entre las peticiones se encuentra la reducción de la jornada laboral; mejoramiento de las condiciones de trabajo, en especial, baños, aire acondicionado e iluminación; establecer lineamientos para las horas extras y trabajo dominical, entre otros.

Asimismo, se solicitó el reconocimiento de vacaciones, cesantías y otros conceptos adeudados, según dijo, a extrabajadores, así como la realización de inventarios semestrales de cada uno de los almacenes con apoyo de los entes de control.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último