Barranquilla

Barranquilla en sus 212 años de historia celebra sus joyas turísticas

Destino de cultura y tradición: los pilares del aniversario 212 de Barranquilla.

Foto de El Caimán del Río en Barranquilla.
Alcaldía de Barranquilla Foto de El Caimán del Río en Barranquilla.

Barranquilla se consolida como uno de los destinos más vibrantes del Caribe colombiano, gracias a una oferta turística que mezcla naturaleza, cultura, patrimonio y una infraestructura moderna. En sus 212 años de historia, la ciudad celebra su transformación con escenarios como el Gran Malecón, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, la playa de Puerto Mocho y los tradicionales barrios Abajo y El Prado, hoy íconos del turismo urbano.

PUBLICIDAD

Para leer: Anuncian nueva atracción en el Gran Malecón cerca de la estatua de Shakira en Barranquilla

Uno de los mayores orgullos locales es el Gran Malecón, un corredor de 5.5 kilómetros a orillas del río Magdalena que ha recibido más de 34 millones de visitantes desde su apertura en 2017. Este espacio público ofrece experiencias culturales, deportivas y gastronómicas, con zonas como el Caimán del Río y Manglares del Río, ideales para probar sabores del Caribe. Además, los turistas pueden pasear en el Riobús, hacer ejercicio al aire libre, recorrerlo en patineta eléctrica o tomarse fotos junto a la estatua de Shakira.

Muy cerca, el Ecoparque Mallorquín ha impulsado el turismo de naturaleza con su manglar urbano y más de 150 especies de aves que lo convierten en un punto clave para el aviturismo. Sus senderos ecológicos y la posibilidad de practicar deportes náuticos sin motor permiten a los visitantes conectar con el ecosistema y disfrutar del cuerpo de agua en completa armonía.

Fotos playas de Puerto Mocho en Barranquilla..
Alcaldía de Barranquilla Fotos playas de Puerto Mocho en Barranquilla.

Otro atractivo es la nueva playa de Puerto Mocho, ubicada en el barrio Las Flores, a la que se accede a pie o en un pintoresco tren turístico. Su ubicación estratégica, entre el río, la ciénaga y el mar, ofrece una experiencia única de sol, brisa y sabor costeño.

En el ámbito cultural, barrio Abajo y El Prado siguen siendo imperdibles. El primero, cuna del Carnaval y hogar de la cumbia, ofrece una explosión de color, murales y tradición. El segundo, con sus casonas de los años 20, muestra la influencia de inmigrantes europeos y del Medio Oriente. El proyecto Callejones de El Prado, con 32 murales, busca preservar la memoria histórica del sector.

Foto del Gran Malecón del Río en Barranquilla.
Alcaldía de Barranquilla. Foto del Gran Malecón del Río en Barranquilla.

Con esta combinación de paisajes, historia y modernidad, Barranquilla se posiciona como un destino clave en el turismo colombiano.

PUBLICIDAD

Eventos para conmemorar el cumpleaños de Barranquilla este 7 de abril de 2025

Como parte de la agenda conmemorativa por los 212 años de la ciudad, se lleva a cabo el Primer Congreso Internacional ‘Carnaval, Salvaguardia e Inclusión’, una iniciativa organizada por la Corporación Folclórica Actores del Carnaval de Barranquilla (Coorcarnaval). El evento se realiza los días 7 y 8 de abril en el Museo del Carnaval, con entrada gratuita y en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Este congreso tiene como propósito generar propuestas concretas para la protección y salvaguardia de las tradiciones del Carnaval, considerado uno de los mayores símbolos culturales de Barranquilla y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. El encuentro reúne a expertos, gestores culturales, investigadores y representantes de organizaciones folclóricas que trabajan por la permanencia de estas expresiones festivas.

Foto de las Playas de Puerto Mocho en Barranquilla.
Alcaldía de Barranquilla. Foto de las Playas de Puerto Mocho en Barranquilla.

Concierto para celebrar a Barranquilla

Por su parte, la Alcaldía de Barranquilla ofrecerá este sábado 12 de abril un concierto especial en la emblemática Plaza de la Paz, donde los barranquilleros podrán cantar con orgullo aquellas canciones que han inmortalizado el amor por su ciudad.

La celebración contará con un emotivo homenaje musical dirigido por Chelito de Castro, quien estará al frente de una Big Band barranquillera. En el escenario lo acompañarán reconocidos artistas invitados que interpretarán temas icónicos compuestos en honor a Barranquilla por músicos, cantantes y compositores de distintas generaciones.

El concierto también reunirá a figuras de la música que sienten un profundo afecto por la ciudad y reconocen el papel que ha jugado en sus trayectorias artísticas. Entre ellos se destacan Hansel y Raúl, Elder Dayán, Lil Silvio & El Vega y Peter Manjarrés.

La cita es este sábado 12 de abril, a partir de las 4:00 de la tarde, en la Plaza de la Paz. La entrada es libre, para que todos los barranquilleros y visitantes se sumen a esta fiesta de música, identidad y tradición.

Foto Ecoparque Mallorquín.
Alcaldía de Barranquilla Foto Ecoparque Mallorquín.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último