Barranquilla

Demandan a profesora de nombramiento público por presentar diploma falso

El número del título de licenciada que presentó pertenecía a otra persona.

Colegio
Salón de colegio (Jetta Productions/Getty Images)

Descubrieron que una profesora llevaba años trabajando para una institución pública con un diploma falso y por ello enfrentará cargos. Todo este caso lo dio a conocer la Procuraduría General de la Nación ha formulado pliego de cargos contra Carmen Elena Perozo Pérez, docente adscrita a la Secretaría de Educación de Santa Marta, por presuntamente falsificar un título de licenciada, un requisito académico fundamental para acceder a su cargo.

PUBLICIDAD

Para leer: Las parrandas vallenatas de Nicolás Petro y Day Vásquez que habrían costeado con dineros del lavado

Tras una exhaustiva investigación, el Ministerio Público descubrió que, al contrastar la información con la Universidad del Atlántico, el diploma presentado por Perozo Pérez resultó ser falso. Además, el número de consecutivo del documento correspondía en realidad a un título de licenciado en matemáticas que había sido otorgado a otra persona el 28 de junio de 2017. Este hallazgo fue clave para la formulación de los cargos, según informó el portal Seguimiento.co

Demandan a profesora por presentar un título de licenciada falso en Santa Marta

“La disciplinada presuntamente incurrió en la prohibición de suministrar documentación contraria a la realidad al aportar un diploma y acta de grado falsos para acceder al cargo de docente en el año 2024”, informó la Procuraduría en el auto de cargos. En este contexto, el ente calificó provisionalmente la falta como gravísima y a título de dolo, lo que implica que la acción fue realizada con plena intención de engañar.

Cabe recordar que, en mayo de 2024, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina de Asuntos Disciplinarios, ordenó la suspensión provisional de Perozo Pérez, junto con otros dos docentes, Roberto Carlos Núñez y María del Carmen Ceballos Redondo, quienes también enfrentaron la misma presunta irregularidad. La suspensión fue de tres meses sin remuneración y tenía como objetivo evitar la reiteración de conductas irregulares y garantizar la calidad educativa en el distrito.

La Administración distrital explicó en su momento que esta medida se tomó para preservar la integridad del sistema educativo y garantizar que los docentes cuenten con los títulos y requisitos legales que habilitan su ejercicio profesional. Este caso pone de relieve la importancia de las verificaciones en el proceso de contratación y la seriedad con la que deben ser tratadas las credenciales académicas en el sector público.

La investigación continúa, y la Procuraduría dará seguimiento a los avances del proceso disciplinario para determinar las consecuencias legales de estos hechos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último