El gobierno nacional solicitó el levantamiento del velo corporativo de los gestores farmacéuticos, como Audifarma, con el objetivo de identificar a los verdaderos propietarios de estas empresas y esclarecer posibles irregularidades en la asignación de contratos.
PUBLICIDAD
Para leer: Caso Nicolás Petro: fiscal hace nuevos señalamientos en audiencia que complicarían más su juicio
Durante un consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro arremetió contra la familia Char, asegurando que poseen empresas de medicamentos que recibieron un contrato billonario durante el gobierno del expresidente Iván Duque.
El mandatario denunció que en 2018, a través de una ley, se creó la figura de los gestores farmacéuticos, mecanismo que, según sus declaraciones, fue utilizado por el gobierno de Duque para entregar contratos a Álex Char en un esquema que calificó como “negocio amarrado” en el Acuerdo Macro de Precios de Medicamentos.
Petro señala a la familia Char por contratos en el sector de medicamentos
“¿Qué hace Char teniendo empresas de medicamentos si él es un político?”, cuestionó Petro, añadiendo que le gustaría conocer quiénes son realmente los dueños de Audifarma.
El gobierno buscará esclarecer estos hechos y determinar si hubo posibles irregularidades en la asignación de los contratos en el sector farmacéutico.
En el Consejo de Ministros, el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, explicó los detalles de la auditoría al gestor de medicamentos, Audifarma.
PUBLICIDAD
“Hicimos la selección de 26 medicamentos, se escogieron los de la más alta rotación y los más solicitados, y se observan 12 registros que cumplen con la hipótesis propuesta, de que teniendo medicamentos en el centro de distribución no se han dispensado a los pacientes”, expresó.
El informe presentado por el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, en el Consejo de Ministros, reveló que las cuentas por pagar de las EPS a los prestadores de salud superan los $15 billones, sin incluir a la Nueva EPS, cuyos estados financieros hasta 2023 se esperan en aproximadamente 15 días.
Las cuentas por pagar por insumos y medicamentos, correspondientes a las gestoras farmacéuticas, ascienden a casi $1 billón.
En cuanto al régimen de inversión de las reservas técnicas destinadas a pagar deudas pasadas, el monto total de las que no cumplen suma más de $10 billones.