Barranquilla

La figura del rey Momo del Carnaval de Barranquilla cumple treinta años de tradición en la fiesta

Se inaugura la exposición ’30 años de historia viva' en homenaje a los reyes Momos del Carnaval.

La figura del rey Momo del Carnaval de Barranquilla cumple treinta años de tradición en la fiesta.
Carnaval SAS La figura del rey Momo del Carnaval de Barranquilla cumple treinta años de tradición en la fiesta.

Una exposición fotográfica de 30 impactantes imágenes se exhibe en el puente del Centro Comercial Buenavista 1, un lugar de alto tránsito, permitiendo a los visitantes admirar momentos emblemáticos del Carnaval de Barranquilla y la figura del Rey Momo. Las fotografías recogen el espíritu, la alegría y la tradición de esta celebración, mostrando a los diferentes Reyes Momos que han marcado la historia del carnaval.

PUBLICIDAD

Para leer: ¡Qué viva la tradición! La reina Tatiana izó banderas de grupos folclóricos en el Carnaval de Barranquilla

La inauguración contó con la presencia de Tatiana Angulo Fernández de Castro, Reina del Carnaval de Barranquilla 2025, Gabriel Marriaga Tejada, Rey Momo número 30, y diversos invitados, entre ellos los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda. También estuvieron presentes Roca Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla S.A.S., y Katia Nule, primera dama del Distrito, quien en su reinado en 1995 rescató la figura del Rey Momo junto con el soberano Enrique Salcedo.

La muestra resalta la figura de estos guardianes culturales, quienes, con su conocimiento y acervo, han engrandecido el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Las imágenes incluyen a reconocidos Reyes Momos como Enrique Salcedo, Rafael Alfonso Figueroa, Efraín Mejía, Luis Ramón Andrade y muchos otros, incluyendo al actual Rey Momo, Gabriel Marriaga.

En el evento también se rindió homenaje a los Reyes Momos fallecidos, reconociendo su invaluable contribución a la conservación del Carnaval de Barranquilla. La exposición estará abierta hasta finales de marzo, ofreciendo a todos los visitantes del Centro Comercial la oportunidad de explorar la historia del carnaval y descubrir los rostros de quienes han sido los pilares de esta fiesta.

Gabriel Marriaga, el rey Momo 2025, expresó a PUBLIMETRO su honor por recibir este reconocimiento, dedicando el homenaje a los maestros que han hecho posible la continuidad de esta tradición. Como parte del evento, los Reyes Momos recibieron una medalla y un retrato con su fotografía, como recordatorio de su legado.

Historia del rey Momo en el Carnaval de Barranquilla

En muchos lugares, el Carnaval comienza el 6 de enero, aunque en tiempos pasados, el carnaval de Venecia iniciaba el 26 de diciembre.

PUBLICIDAD

El rey Momo, hijo del sueño y la noche, gobernaba las festividades de los locos, celebradas en pueblos, aldeas y ciudades. Como divinidad de la burla, amo de la sátira y del sarcasmo cruel, Momo se convirtió en el protector de aquellos que se entregaban al jolgorio, el escándalo del vicio y los excesos.

Esta deidad, que se reía incluso de las divinidades, fue especialmente venerada en las pequeñas cortes feudales.

El primer registro de un rey Momo en Barranquilla data de 1881, con José Enrique De la Rosa, apodado el Pobre. Siete años después, en 1888, la figura del rey Momo se estableció oficialmente como el protagonista de los carnavales. Sin embargo, en la década de 1910, su presencia fue eclipsada por la designación de la primera Reina del Carnaval. Fue en la década de 1990 cuando la figura del Rey Momo resurgió gracias a la gestión de Carnaval S.A..

La celebración de los 30 años de la recuperación de la figura del Rey Momo continuará con un homenaje especial en el Desfile de la 17, que se llevará a cabo el 1 de marzo, recorriendo desde la calle 17 con Cra 38 hasta el barrio Simón Bolívar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último