Héctor Amarís, conocido como el “Oso Yogui”, fue la mano derecha de Álex Char durante su segunda alcaldía en Barranquilla (2016-2019). Actualmente, Amarís se encuentra siendo investigado por corrupción en un contrato público y ha decidido colaborar con la justicia, denunciando a su exjefe y actual alcalde de Barranquilla, Álex Char.
PUBLICIDAD
Para leer: Revelan detalles del supuesto plan para evitar que Aida Merlano delatara a políticos poderosos
En un comunicado, revelado por La Silla Vacía “Yogui” afirmó haber sido “testigo de prácticas corruptas lideradas por Alejandro Char, con sus socios estratégicos, testaferros, colaboradores cercanos, directores de su partido político, funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla y diversas empresas fachada”. Amarís aseguró que pondrá a disposición de la justicia pruebas documentales, registros financieros y testimonios clave sobre los hechos. Según el comunicado, Yogui está dispuesto a colaborar en al menos cuatro casos de corrupción.
Entre los casos que Amarís aportaría pruebas se encuentran:
- Corrupción en la empresa de servicios públicos de Barranquilla, Triple A, mediante contratos manipulados.
- Esquemas de licitación fraudulentos para beneficiar a empresas vinculadas al clan Char, mencionando específicamente a su empresa Iarco Limitada.
- El caso Aída Merlano, en el que Amarís afirma que contribuirá con nuevas pruebas de financiación irregular, compra de votos y obstrucción a la justicia.
- Lavado de activos y triangulación de recursos de origen ilícito a través de Súper Tiendas Olímpica.
Amarís, quien actualmente reside en Miami, solicitó formalmente a la Fiscalía garantías de protección integral para él y su familia debido a los riesgos que implica su colaboración con la justicia.
¿Quién es Héctor Amarís o ‘El Oso Yogui’?
La exsenadora Aída Merlano lo describió como “el que manejaba todos los temas de corrupción de Álex”. Según Merlano, Amarís era responsable de gestionar las empresas fachada, la entrega de coimas a políticos y contratistas, y los temas financieros en los que Álex Char estaba involucrado.
Amarís fue gerente del Foro Hídrico de Barranquilla y se convirtió en una figura clave durante la segunda alcaldía de Char. También estuvo implicado en el desfalco a la Triple A y actualmente es investigado por corrupción en el contrato para la construcción de un megatanque de agua en Barranquilla en 2016.
PUBLICIDAD
Cabe recordar que Aída Merlano, condenada en dos ocasiones por compra de votos, fue la primera en señalar a Héctor Amarís como el conocido “hombre del maletín”. Según la exsenadora, Amarís tenía como función cobrar las coimas que exigía Alejandro Char, actual candidato a la Alcaldía de Barranquilla, como contraprestación por otorgar contratos durante su anterior paso por la administración de la ciudad.
Cuando el escándalo de Aída Merlano salió a la luz, Amarís desapareció. Según Merlano, a raíz de su silencio, le ofrecieron una vida tranquila junto a su familia en Estados Unidos. La exsenadora afirma que este era el camino que los Char querían que ella siguiera: guardar silencio y garantizarle su tranquilidad. Sin embargo, Merlano rechazó esa propuesta y decidió hablar.
En sus declaraciones, Aída Merlano fue tajante al describir el rol de Héctor Amarís dentro del entramado de corrupción que rodeaba al clan Char. Según ella, Amarís era la mano derecha de Char, el encargado de guardar el dinero, cobrar las coimas y crear empresas ficticias para recaudar fondos, estafar y otorgar contratos falsos. Merlano detalló cómo, a través de este sistema, se llevaban a cabo prácticas fraudulentas como la manipulación de contratos con la empresa Triple A.
Además, mencionó el caso de Valorcom, una empresa que, según Merlano, entregó importantes comisiones a Amarís y a los concejales para asegurar su apoyo en comisiones futuras, lo que permitiría la firma de contratos y el flujo de recursos. Esta dinámica, señaló Merlano, era habitual dentro de las prácticas corruptas del clan Char, que operaban con una red de empresas fachada para maquillar las irregularidades.
El testimonio de Aída Merlano no solo arroja luz sobre las presuntas prácticas de corrupción dentro de la administración de Barranquilla, sino que también vincula a figuras clave como Héctor Amarís en el manejo y desvío de dinero público a través de coimas y contratos fraudulentos, implicando a las empresas de servicios públicos y otros sectores. Con sus declaraciones, Merlano continúa desmantelando el entramado que, según ella, permitió el saqueo y fraude en la ciudad de Barranquilla.
La periodista Laura Ardila, quién ha estudiado el entramado político del Clan Char se pronunció en redes
La periodista Laura Ardila, autora del libro “La Costa Nostra”, en el que denuncia el entramado político del clan Char, afirmó que Héctor Amarís, alias “Oso Yogui”, ha comprometido su testimonio para revelar a las autoridades el sistema de corrupción del que asegura fue testigo mientras trabajaba con el alcalde Álex Char.
Ardila, quien ha seguido la pista de Amarís desde 2018, lo describe como un personaje cercano a Char, tanto en lo profesional como en lo social. En su libro, Ardila detalla el caso de la empresa Iarco, de propiedad de Amarís, y su vinculación con el saqueo de la Triple A de Barranquilla. Según la periodista, las investigaciones sobre este escándalo empezaron en La Silla Vacía.
Si las declaraciones de Amarís son verídicas, deberá aclarar su propio papel y el de su socio Álex Char en el desfalco de más de 300 mil millones de pesos de la empresa mixta de servicios públicos. Estas irregularidades habrían sido cometidas por empresas como Iarco, que cobraban por servicios no prestados.
Además, Amarís deberá identificar a los destinatarios de los maletines con dinero en efectivo que supuestamente ayudaba a sacar de Triple A. La periodista también espera que las declaraciones de Amarís puedan confirmar las acusaciones de Aída Merlano sobre la compra de votos.
Finalmente, Ardila expresó su esperanza de que esta vez la justicia sea capaz de aclarar todas las sospechas sobre la corrupción política en Barranquilla y el Atlántico, y demostrar que en Colombia no existen intocables.