En la noche de este jueves, se registró un ataque sicarial en el barrio Juan Domínguez Romero de Soledad, específicamente en la calle 15 con carrera 15. Según los primeros informes, sicarios en moto llegaron al lugar y abrieron fuego contra las personas que se encontraban en la terraza de una vivienda.
El saldo preliminar del ataque es de dos muertos y al menos tres heridos.
Además, otro ataque sicarial tuvo lugar en el barrio Ciudad Paraíso, dejando a dos hombres heridos.
Todo ocurrió después de las 9:00 de la noche y, según versiones divulgadas en redes sociales, sin verificación policial, fue llevado a cabo por individuos que se trasladaban en motocicleta. Uno de ellos, al parecer, portaba un arma automática y realizó múltiples disparos contra las personas que se encontraban en la vivienda.
De manera preliminar, se reportaron las muertes de Jorge Domínguez Oquendo, de 24 años, y José Ahumada Galvis, de 54 años. No obstante, en la información que emergió también se mencionó a al menos tres personas heridas, entre ellas una mujer. La Policía Metropolitana de Barranquilla arribó al lugar para llevar a cabo una inspección y recopilar información sobre lo sucedido. Es importante destacar que a pocos metros de donde ocurrió el atentado, se encuentra la sede principal de la Fiscalía en el municipio de Soledad.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado las identidades de las víctimas involucradas en ambos incidentes.
Incremento y disminución de homicidios en ciudades colombianas durante 2024
Según datos de la Policía Nacional, la capital del Atlántico cerró el año 2024 con 486 casos de homicidio, un aumento de 111 casos frente a los 375 registrados en 2023. De estos homicidios, 240 fueron atribuidos al sicariato.
Otras ciudades como Bogotá experimentaron un incremento del 11%, pasando de 995 casos en 2023 a 1.105 en 2024. En Cúcuta, los homicidios aumentaron un 7%, con 288 casos en 2024 frente a los 276 del año anterior, mientras que en Pereira se reportó un incremento del 16%, alcanzando 171 homicidios en 2024 comparado con los 143 de 2023.
En contraste, Cartagena logró una leve disminución del 1,7%, reduciendo los casos de 395 en 2023 a 388 en 2024.
Entre las ciudades que destacaron por una reducción histórica en homicidios se encuentran Medellín y Cali. Medellín cerró 2024 con 297 homicidios, 62 casos menos que en 2023, lo que representó una disminución del 16%. Por su parte, Cali experimentó una reducción del 7%, cerrando el año con 946 homicidios, la cifra más baja en tres décadas según informó Jairo García, secretario de Seguridad de la capital del Valle del Cauca.
“Cali registró una tasa de 41 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que representa el menor número de homicidios en 31 años. Alrededor del 60% de los casos tienen relación directa o indirecta con la criminalidad, y la reducción se atribuye a la ofensiva contra bandas criminales y a programas sociales dirigidos a jóvenes”, señaló García.
El funcionario destacó que programas como La Buena, en colaboración con el sector privado y la iniciativa Compromiso Valle, han atendido semanalmente a 1.800 jóvenes, logrando una reducción del 20% en homicidios de jóvenes entre 14 y 28 años.
Este panorama resalta tanto los retos como los avances en la lucha contra el homicidio en diversas regiones del país.