Barranquilla

Hacienda cafetera de la Sierra Nevada logra posicionarse entre seis mejores cafés tostados de Colombia

Cafeteros de la Sierra Nevada que apoyan a pueblos indígenas le apuestan a elevar estándares para exportar café al mundo.

Hacienda cafetera de la Sierra Nevada logra posicionarse entre seis mejores cafés tostados de Colombia.
Suministrada/ Café La Tagua Hacienda cafetera de la Sierra Nevada logra posicionarse entre seis mejores cafés tostados de Colombia.

Café La Tagua se está consolidando como una destacada marca que reúne la producción de varias haciendas cafeteras situadas en la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los 1000 y 1700 metros de altura, está elevando los estándares de calidad para producir un café con unas mejores muestras de sabor y aroma. Esta zona, caracterizada por su belleza y biodiversidad, posee un clima y unas condiciones ideales que permiten obtener frutos con matices únicos. Gracias a estas condiciones, Café La Tagua ha logrado un éxito notable en la exportación de su producto a nivel mundial a través de Amazon.

PUBLICIDAD

Proceso de Producción

Antonio Bitar, gerente de Café La Tagua, explicó que el proceso de producción implica la colaboración con diversas fincas, como La María. “Nosotros procesamos cafés de diferentes fincas y hemos perfeccionado nuestros métodos para producir café de alta calidad. Hemos mejorado nuestros estándares, invertido en investigaciones de laboratorio y revisado cada paso del proceso. También adquirimos la mejor maquinaria para asegurar que nuestra materia prima tenga el sello de exportación que nos permite vender en Amazon”, comentó Bitar a PUBLIMETRO.

En la producción de Café La Tagua, participan comunidades locales y pueblos ancestrales como los wiwas. Estos pueblos solicitan permiso a la Sierra Nevada para trabajar su suelo y extraer sus nutrientes, transformándolos en granos de café. El deshielo del nevado fluye naturalmente hacia las plantaciones, otorgando a La Tagua el privilegio de ser una de las primeras fincas en recibir este vital recurso, lo que beneficia enormemente a cada planta.

El café de la Sierra Nevada que se sirve en Barranquilla y se exporta a Estados Unidos.
Suministrada - Café La Tagua El café de la Sierra Nevada que se sirve en Barranquilla y se exporta a Estados Unidos.

Recolección y procesamiento

La cosecha del café en Café La Tagua se realiza manualmente, grano a grano, seleccionando las mejores cerezas del cafeto. Después de ser despulpadas y procesadas, las cerezas son transportadas por mulas desde la montaña. Este proceso tradicional y artesanal conserva la herencia ancestral y asegura un café de origen especial que ofrece balance y sabor en cada sorbo.

Proceso del secado del café en la hacienda La Tagua.
Suministrada Proceso del secado del café en la hacienda La Tagua.

En Barranquilla, la cafetería La Tagua permite a los locales degustar estos granos exóticos. La empresa procesa tres variedades de café utilizando métodos especiales, ofreciendo un café de exportación cultivado en la región Caribe que también se distribuye en Estados Unidos y Canadá. Sembrado a 1,650 metros sobre el nivel del mar en una tierra rica en biodiversidad, el café de La Tagua es cultivado por manos campesinas indígenas y pasa por procesos artesanales y tecnificados. El resultado es un café con sensaciones únicas, notas dulces, ácidas e intensas, disponible en tres variedades: Gêsha Rosa, Gêsha Natural y la mezcla tradicional de Castillo Colombia.

Reconocimientos y competencias

Después de 15 años de arduo trabajo, Café La Tagua participó por segunda vez en el CoffeeFest, el evento más importante de café en Colombia. Su grano ha sido calificado con 86 y 87 puntos en la escala de la Asociación de Cafés Especiales de América, posicionándolo en un rango de excelencia. “Hay tres momentos agradables durante el año: cuando empieza a llover, porque con la lluvia llega la vida y la floración es espectacular; luego, el momento de la recolección del café, y finalmente, cuando pruebas el resultado de todo el trabajo del año”, afirmó Bitar.

En el concurso nacional Top Roast, Café La Tagua fue reconocida entre los seis mejores cafés tostados en Colombia. Este evento recibe aproximadamente 500 muestras cada año, evaluando los altos estándares de calidad y las cualidades de los cafés. La Tagua fue la única representante de la región Caribe en la categoría de procesos. Este reconocimiento es resultado de la meticulosa mejora en métodos de procesamiento, liderados por expertos como Juan Gabriel Tangarife, quien supervisa aspectos como el despulpado, la maquinaria empleada, los porcentajes de humedad y los tiempos de reposo y secado.

PUBLICIDAD

Innovación y mejora continua

“Comenzamos un proceso diferente hace tres años, involucrándonos más en lo que está haciendo el resto del país. La competencia es alta y los procesos son avanzados. Mejoramos la recolección, incentivamos a los recolectores y los procesos fueron realizados por especialistas y yo, involucrando también a los campesinos”, añadió Bitar.

El éxito de Café La Tagua se debe al trabajo en equipo de expertos, caficultores y líderes como Antonio Bitar y Juan Gabriel Tangarife, quienes han estado cultivando, procesando y comercializando café desde la Sierra Nevada de Santa Marta durante diez años. Este esfuerzo ha posicionado al café del Caribe como un producto de calidad y prácticas integrales, apoyado por clientes y amantes del café que confían en la marca.

Expansión y exportación

Café La Tagua ha consolidado su presencia en los mercados digitales de Amazon, donde comercializa y distribuye sus productos empaquetados. Además, su café se exporta a ciudades como Vancouver y Miami, donde es apreciado por su calidad y se utiliza en tiendas de café locales.

Durante 15 años, Café La Tagua ha experimentado con diferentes técnicas de agricultura, lavado y empaquetamiento, formando un equipo compuesto por campesinos de comunidades ancestrales y diseñadores y catadores de toda Colombia. Esto ha permitido que La Tagua se consolide como una experiencia natural, diversa y de alta calidad, llevando la riqueza de la Sierra Nevada de Santa Marta a los consumidores de todo el mundo.

La cifra: el café en la Sierra Nevada de Santa Marta crece entre los 1000 y 1700 metros de altura

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último