El gobierno del presidente Gustavo Petro decidió que implementará por decreto las principales transformaciones del sistema de Salud que se encontraban en la reforma a la salud que se hundió la semana pasada en el Congreso de la República.
Expertos hacen un análisis de las propuesta que están sobre la mesa, que todavía están en desarrollo y que abordan: 1. Giro directo, 2. Movilidad, 3. Promotores de salud, 4. Manual tarifario, 5. Territorialización, 6. Plan Nacional Rural, 7. Modelo de salud, 8. Conformación de redes y 9. Habilitación de servicios.
Con nueve decretos se busca la transformación del sistema de salud en Colombia
Desde la academia, Paula Catalina Vásquez, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, explicó el impacto que tienen algunos de los decretos como el de promotores de salud, el flujo de los recursos y el modelo de salud, que prepara el Gobierno Nacional para el sector.
“Lo que vemos de las medidas que ha tomado el gobierno con estos decretos es tratar de implementar los cambios que ellos consideran importantes. Al caerse la reforma a la Salud, permanece esta figura de las EPS, que la mayoría de ellas están intervenidas, y el Gobierno lo que está tratando de hacer es a través de estas medidas administrar el sistema de acuerdo a las lógicas que tienen planteadas”, dijo la decana.
Según Vásquez, lo que se busca a través de la atención primaria en salud es activar a los equipos de atención para que vayan a los territorios y atiendan a las personas de manera prioritaria.
“Se busca garantizar el flujo de los recursos al sistema, conservando esa figura de las EPS, pero con una mirada de giro directo desde el ADRES, por ejemplo, una cantidad de medidas que administren el sistema que ya existe y que actualmente está vigente pero con las lógicas y con las intenciones que tiene propuesto tanto el Ministerio de Salud como el Gobierno Nacional”, agregó.
De acuerdo con el ADRES, el decreto que se prepara busca que en el régimen subsidiado aumente el giro directo del 62% al 80% y en el contributivo del 7% al 40% de UPC.
Según Félix León Martínez, director de la ADRES, “el volumen de los recursos que llegarán cada mes, directamente desde la ADRES a clínicas y hospitales, va a doblarse en los próximos tres meses, garantizando de esta manera mayor estabilidad en el flujo de recursos a los prestadores, pero, sobre todo, dado que la ADRES hace públicos todos los giros, transparencia en la utilización de los recursos de la salud”.
La decana indicó que desde la academia se están preparando a los profesionales conforme a esos nuevos lineamientos, “nosotros como Colombia, desde la Asociación Colombiana de facultades de Medicina, desde el 2018, tenemos claro el perfil del médico general que necesita Colombia, que debe ser competente en atención primaria en salud, que es la atención que se le brinda al paciente para hacer la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y la detección rápida y temprana de patologías para mantener esa población sana, para detectar cosas que no puedan complicarse o causar mayores complicaciones, debe conocer muy bien las medidas de salud pública y debe estar muy bien preparado para llegar a los lugares de difícil acceso o con dificultades en la población, tiene que ser un profesional que no solamente trabaje en la alta, en la mediana complejidad, sino también en la primer nivel de atención”.
La Ley 1164 de 2007 se refiere al talento humano que debe estar compuesto por personas que desarrollen acciones relacionadas con la promoción, educación, información de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad de todos los habitantes del territorio nacional.
“Ojalá pudiéramos solo con medidas preventivas mantener una población sana, pero esto no es posible, a pesar de todos los esfuerzos en promoción y prevención, es necesario formar a los médicos y a los profesionales de la salud para el tratamiento y la rehabilitación, porque todas las acciones son importantes dentro de la cadena. Tenemos que entender la realidad de nuestro sistema, que requiere también la atención de la enfermedad porque va a seguir existiendo queramos o no y tenemos que estar preparados para poderla atender de manera efectiva oportuna, eficaz y garantizar.
Manual tarifario de salud
Un manual tarifario de salud es un documento que hace referencia a precios de intervenciones y procedimientos de salud, entre los que se encuentran laboratorios clínicos, radiología, banco de sangre, urgencias y los cuales se ajustan al Plan Obligatorio de Salud (POS) que definió el Ministerio de Salud y que se encuentra codificado de acuerdo con la Clasificación Única de
Procedimientos de Salud
En la actualidad existen manuales tarifarios como el SOAT y el ISS, los cuales se ajustan de acuerdo al salario mínimo y al auxilio de transporte. Con respecto al primer tarifario, son cotizaciones de diferentes prestaciones de procedimientos, en la actualidad se utiliza para facturar accidentes de tránsito y a través de las IPS facturar servicios a aseguradoras sin un convenio.
Por otro lado el manual de traifaio ISS 2001 se usa actualmente más para facturaciones y procedimientos en salud siguiendo la Clasificación Única de Procedimientos de Salud. En este tarifario explican la clasificación en Unidades de Valor Relativas, lo que quiere decir que toma en cuenta la complejidad del procedimiento o intervención con respecto a recursos humanos y tecnológicos necesarios para su realización.
El decreto que posiblemente se expedirá en los próximos días busca que solamente haya un modelo de tarifario único en el país, pues indicaron que se ha usado por años en territorios internacionales y ha funcionado.
Para el veedor de salud departamental del Valle del Cauca, Luciano Calderón, esto representa un una afectación pues, “el gobierno va a implementar una tarifa para un servicio y les indicará a las clínicas de alta complejidad que lo acepte, que probablemente no hará y puede presentarse una barrera grande de atención a los usuarios, pues no es lo mismo una tarifa de nivel dos a nivel cuatro”.
Movilidad en salud
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a través del decreto 3047 de 2013, la Movilidad es el derecho que tiene el usuario de cambiar de régimen subsidiado al régimen contributivo o viceversa si así lo requiere, sin necesidad de que se interrumpa su afiliación.
Tenga en cuenta que las personas afiliadas activas desde el 28 de junio del 2014 en el Régimen Subsidiado y Régimen Contributivo focalizado en niveles l y ll del Sisbén pueden aplicar a Movilidad.
“Si está afiliado al Régimen Subsidiado y consigue empleo la novedad de movilidad al Régimen Contributivo deberá ser registrada por el afiliado el día en que adquiere una vinculación laboral o las condiciones para cotizar como independiente”, específica el Ministerio de Salud de Colombia.
Tenga en cuenta que si usted cotiza mediante vinculación laboral, el empleador aportará el 8.5% y el empleado el 4% del salario base. Por otro lado, si cotiza independiente, el cotizante debe aportar el 12,5% sobre el ingreso base de cotización.
Para el veedor, este decreto podría violar el derecho constitucional de la libre escogencia de su médico, pues indicó que no se podría escoger el médico o la IPS, sino, estar a merced de la que el gobierno le asigne.
Habilitación de servicios
El Ministerio de Salud y Protección social realizó modificaciones a la resolución 3100 del 2019 en el año 2023, con respecto a la habilitación en los servicios de salud de los colombianos.
Entre los cambios que se realizaron es que todo prestador de servicio de salud debe estar inscrito en el Registro Especial de Prestadores de Servicio de Salud, además, se definieron cuáles son las condiciones de habilitación que se deben verificar para cada tipo de prestador, se incluyó la gestión que debe adelantar un prestador para entrega de historias clínicas.
“Se permite a los profesionales especialistas en medicina crítica y cuidado intensivo del servicio de cuidados intensivos adulto y pediátrico habilitados por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ubicadas en zonas especiales de dispersión geográfica según el anexo 1 de la Resolución 2809 de 2022, hacer uso de la categoría telexperticia sincrónica, entre profesionales de la salud durante las 24 horas sin que se requiera su permanencia en el servicio.
Se permite que la habilitación de los servicios de transporte asistencial de pacientes en ambulancia terrestre, a cargo de los cuerpos de bomberos inscritos en el Sistema Único de Habilitación, tenga efectos en todo el territorio nacional” indicó el Ministerio de Salud.
Plan Rural
El compromiso del gobierno para abordar las disparidades en el acceso a la atención médica se refleja en la consideración de incentivos adicionales por parte del viceministro de Protección Social, Alberto Martínez. Estos incentivos están destinados a mejorar la accesibilidad de los servicios de salud en áreas rurales, donde históricamente ha habido dificultades para acceder a la atención médica de calidad.
“Hay miles de personas en el país que no han sido atendidas por las EPS y estas entidades tenían los recursos, les habían pagado por adelantado. La Contraloría ha encontrado que por fuera del déficit de cerca de 23 mil millones de pesos reportados por la Superintendencia de Salud que tienen las EPS con relación a los que prestan el servicio, recientemente han desviado 13 billones de pesos que tenían que estar en los patrimonios técnicos y que debían tener en garantía de la solvencia del sistema y solo esto demuestra que el sistema venía funcionando de una manera irregular, caótico y hasta delictivo y por eso hunden la reforma, porque es escandaloso que unos congresistas, al parecer, financiados por estas EPS hayan actuado de manera tan vergonzosa para hundir esta reforma”, dijo a este medio Cristian Gary Muriel, abogado, defensor de derechos humanos y pacientes en el área de salud.
Territorialización
Esta iniciativa demuestra la determinación del gobierno de asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan recibir la atención médica necesaria. Es fundamental reducir las brechas en el acceso a la salud para garantizar que nadie se quede atrás y que todos tengan igualdad de oportunidades para cuidar su bienestar.
Al ofrecer incentivos adicionales para mejorar la accesibilidad de los servicios de salud en zonas rurales, el gobierno busca cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales en términos de atención médica. Esto contribuirá no solo a mejorar la calidad de vida de quienes viven en estas áreas, sino también a fortalecer la equidad en el sistema de salud del país en su conjunto.
“Hay más de 500 municipios en el país donde prácticamente no llega ningún servicio de salud, tampoco en alrededor 8.059 centros poblados que incluyen caseríos, corregimientos municipales donde la salud es muy precaria y el sistema de privatización que estableció la Ley 100 que las EPS se concentren dónde están las grandes ciudades y los sectores más pudientes, allí está concentrada la prestación de servicios pero en la mitad del país y la zonas rurales, la gente se muere porque no hay cobertura en salud. Las mujeres se pueden por un parto, por enfermedades que son completamente prevenibles o por el caso del fallecimiento del niño que fue picado por una serpiente venenosa, porque en la zona donde vivía no habían los insumos en salud para atenderlo y estas diferencias significan la vida y la muerte en las personas que viven en las zonas rurales del país”, detalló Mauri.
Conformación de redes
El Ministerio de Salud señala que deben existir más alianzas entre las redes, fundaciones y organizaciones a favor de los pacientes en salud en Colombia y que estos trabajos no se queden dispersos en Colombia. De igual forma la creación de redes públicas de salud que se articulen entre sí.
“Vemos con mucha preocupación que esto está sujeto a una decisión política y vemos a muchos pacientes que necesitan tratamientos de alto costo y muchos no son amparados como las personas dializadas, con cáncer, VIH, entre otros. Hay muchas organizaciones dispuestas a apoyar pero no somos tenidas en cuenta”, advirtió Rosalba Amaranto, presidente de la Asociación de Padres de Hijos con condición de discapacidad y enfermedades huérfanas.
Esta organización asegura que hay EPS que no han sido intervenidas y que cuentan con algunos servicios para el paciente que son considerados como deficientes.
“También vemos que no han intervenido a las EPS que realmente tienen que intervenir y vemos que Sánitas no tiene tanto problema como lo tiene SURA que no está cumpliendo con muchos fallos judiciales, demora con la entrega de medicamentos, en unas cosas funciona muy bien pero en las entregas de suministros no”, señaló Amaranto.
También puede leer: Presidente Petro dice que aún puede salvar la reforma a la salud: esta es la estrategia
Se revelaron varios anuncios, entre ellos un acto administrativo que facultaría a la Adres para realizar transferencias directas a las IPS, sin necesidad de intermediación por parte de las EPS, tal como se había prometido en el texto de la reforma. Sin embargo, hay cuestionamientos que realizar. “Nos preocupa que no haya una buena intervención de la Supersalud que son los que están administrando estas EPS ¿qué van a hacer? ¿Cuál sería la solución para que no sigamos con estos problemas? Porque en muchos casos la Supersalud no ha resuelto nada para garantizar de verdad el cumplimiento de los tratamientos. Estos decretos tienen que ser en garantía de los derechos de los pacientes en Colombia y sobre todo el derecho a la vida”, concluyó Amaranto.
Cifra: En alrededor 8.059 centros poblados que incluyen caseríos, corregimientos municipales donde la salud es muy precaria en Colombia.