Comercial

Sostenibilidad y Educación: el ejemplo de la Universidad del Rosario

Teniendo en cuenta que la educación hace parte importante de la Sostenibilidad, pues es necesario que todos aprendamos lo que podemos hacer, damos una mirada a las iniciativas que la institución educativa tiene

Sostenibilidad y medio ambiente
Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente Foto de referencia: Acciones de la Universidad del Rosario para el cuidado del medio ambiente (rawpixel.com / Wan/rawpixel.com / Wan)

Hablamos mucho sobre sostenibilidad y siempre citamos a la ONU como nuestro referente. La pregunta es: ¿cuál debería ser el papel de la educación respecto al tema? La UNESCO responde planteando la importancia de enseñar las competencias y generar así el poder de acción frente al tema.

PUBLICIDAD

Esto llevó a la UNESCO a plantear el trabajo en 5 temas: promoción de políticas, transformación de los entornos de aprendizaje, fortalecimiento de las capacidades de los educadores, movilización de la juventud y aceleración de acciones locales. Es por ello que la Universidad del Rosario decidió hacer esta apuesta y generar más de 50 acciones frente al tema.

¿Qué está haciendo la Universidad del Rosario frente a la sostenibilidad?

En los últimos años la Universidad del Rosario promueve experiencias sostenibles y transformadoras para su comunidad y el país. Estas acciones están enmarcadas en cuatro pilares: docencia, investigación, extensión y campus sostenible. Este último se enfoca en cinco grandes proyectos: residuos, agua, energía, movilidad sostenible, flora y fauna.

Entendiendo la relevancia de la sostenibilidad a nivel global, la universidad ha integrado el desarrollo sostenible de manera transversal en su función misional, promoviendo así una estrategia de multicampus sostenibles, los cuales se convierten en entornos vivos que facilitan el aprendizaje a través de la experimentación.

Conociendo la estrategia UR Sostenible

Bajo la estrategia UR Sostenible, la universidad contribuye a la comunidad internacional en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Esto se logra mediante la transición de la comunidad estudiantil hacia estilos de vida más sostenibles. Ejemplos de estas iniciativas incluyen el programa académico “Núcleo Mutis en Ciencias”, el cual busca formar seres humanos socio-ambientalmente responsables, con un compromiso decidido hacia el desarrollo económico sostenible, en medio de la interacción de la naturaleza, el ser humano y la economía.

PUBLICIDAD

Sostenibilidad y medio ambiente
Sostenibilidad y medio ambiente Foto de referencia: Acciones de la Universidad del Rosario para el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad

El conjunto de acciones implementadas permite un aprendizaje experiencial, lo que ha resultado en avances significativos para la institución. Entre los logros más destacados se encuentran:

· En 2020, 2021 y 2022, se crearon programas académicos en diferentes niveles de formación que abordan directamente temas de sostenibilidad y cambio climático desde una perspectiva interdisciplinaria. Estos incluyen programas de pregrado en Ciencias del Sistema Tierra y en Ingeniería de Sistemas Energéticos, así como programas de maestría en Ciencias Naturales y en Ciudades Inteligentes y Sostenibles. Además, de un doctorado en Ciencias Naturales.

· En 2022, la Universidad del Rosario lanzó el proyecto Ruta País Sostenible, una iniciativa institucional que busca resaltar la importancia de los recursos naturales y propiciar el aprendizaje experiencial mediante salidas de campo que conecten la naturaleza y las comunidades. Hasta la fecha, han realizado nueve viajes, con la participación de 212 personas, de las cuales el 90.1% (191) visitaban por primera vez el destino seleccionado. Esto evidencia una falta generalizada de conocimiento sobre los sitios de mayor biodiversidad y riqueza cultural en Colombia.

· En 2021 y 2022, la Universidad del Rosario fue reconocida por la Secretaría Distrital de Movilidad como la institución que más contribuyó a la movilidad en bicicleta en Bogotá. Además, al finalizar 2022, obtuvieron el primer sello oro al Plan Integral de Movilidad Sostenible entregado en la ciudad. También, en 2023, la comunidad estudiantil logró ahorrar más de 250 millones en pasajes al optar por formas de transporte sostenible.

· Se redujo en un 20% la generación per cápita de residuos anual, pasando de 8,16 Kg en 2018 a 6,6 Kg en 2023, alcanzando una tasa de aprovechamiento del 62% de los residuos. La venta de estos residuos desde 2015 ha generado cerca de $100 millones de pesos en ingresos destinados a la Beca Sueño Ser Sostenible.

· En 2022 y 2023, se instauraron sistemas de energía solar y eólica en el Edificio El Tiempo, como parte del componente pedagógico de los laboratorios del programa de ingeniería en sistemas energéticos.

· Se construyeron en 2022 dos nuevos Bosques en las sedes Quinta de Mutis y Norte. El primero, de más de 1600 m2, evoca la ruta de la Expedición Humboldt en parte de los territorios de la República de la Nueva Granada del siglo XIX, y visibiliza los grandes hitos que marcaron la travesía del descubridor científico de América. El segundo, de cerca de 1900 m2, destaca el legado científico del Sabio Caldas y pone a disposición de toda la comunidad universitaria un observatorio astronómico.

El compromiso por la sostenibilidad sitúa hoy a la Universidad del Rosario como la primera en Colombia y la tercera institución en Latinoamérica según el ranking GreenMetric. Este reconocimiento ha llevado a la universidad a ser la anfitriona, junto con la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad El Bosque y Universidad Nacional de Colombia, de la décima versión del International Workshop on UI GreenMetric World University Rankings.

Entre el 4 y el 7 de junio, delegaciones universitarias a nivel mundial compartirán en este encuentro las prácticas más destacadas en entorno e infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, movilidad sostenible y educación para la sostenibilidad. Esto pensando en que todos, desde lo que sabemos, debemos aportar a mantener la vida en la tierra.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último